Noticias corporativas
La temporada de verano cierra con 3 millones de pernoctaciones en el Maresme
El número de pernoctaciones se ha mantenido muy similar al de 2022, siendo el Maresme la comarca que concentra la mitad de las
pernoctaciones del entorno de Barcelona. La cantidad de turistas ha disminuido, pero aumenta la media de noches que los viajeros pasan en
la comarca.
La temporada de verano, históricamente la que más afluencia turística ha tenido en el Maresme, ha cerrado este año rozando las 3 millones de pernoctaciones, una cifra muy similar a la del año pasado y que convierte el Maresme en la comarca que concentra el 50% del total de
pernoctaciones del entorno de Barcelona, según el Balance de verano 2023, el informe sobre la Actividad turística del Entorno de Barcelona elaborado por el LabTurisme de la Diputació de Barcelona.
El documento muestra que el número de viajeros ha disminuido un 10,8% respecto el año pasado; han pasado sus vacaciones en la comarca más de 600.000 personas. En cambio, un hecho destacable es que aumenta la media de noches que pasan los turistas en el Maresme, superando en un 11,2% la estancia de 2022 y rozando las 5 noches de media. En el conjunto de la provincia, la media es de 3,9 noches, por lo que el Maresme se sitúa por encima.
En lo que respecta a la ocupación, también se mantiene muy similar a las cifras del año pasado, a solo un punto porcentual por debajo. La ocupación media sobre las plazas abiertas de julio y agosto se ha situado alrededor del 80%. De nuevo, el Maresme ha sido la comarca con unos datos más elevados, pero en todas las comarcas de la provincia de Barcelona ha disminuido en comparación a los meses de julio y agosto de 2022.
Los hoteles concentran la mayor cantidad de viajeros que llegan al Maresme, con un total de 450.000, un 4,5% menos que el año pasado pero un 21,6% más respecto a 2019, en época prepandemia. Las pernoctaciones se han acercado a los dos millones, superando los registros del
año pasado, y la estancia media ha aumentado un 7,1%, superando las 4 noches, con una ocupación superior al 80%.
Los cámpines han registrado cerca de 160.000 viajeros, un 24,9% menos que el año pasado pero un 1,1% más que el 2019. Las pernoctaciones han superado ampliamente el millón y la estancia media se acerca a las 7 noches, un 25,5% más que el año pasado, con una ocupación que también roza el 80%.
El turismo rural ha contabilizado cerca de 1.000 turistas, un 19,2% menos que el año pasado pero un 49,2% más que antes de la pandemia, con unas 2.500 pernoctaciones. La estancia media se ha situado alrededor de las 4 noches y la ocupación ha girado entorno al 40%. En toda la provincia de Barcelona, el turismo rural es el que registra una menor ocupación.